lunes, 20 de abril de 2015

Almacenamiento web Sebastian Roa

                                               

                                            Almacenamiento Web

Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía almacenamiento web o almacenamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.

tambien se  puede definir como "un lugar para tu página web o correos electrónicos", aunque esta definición simplifica de manera conceptual el hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas, correos electrónicos, videos etc.

a continuacion 5 ejemplos de almacenamiento web mas populare entre los usuarios:
  1. Dropbox
  2. Google drive
  3. Microsoft skydrive
  4. Box
  5. Cubby



lunes, 13 de abril de 2015

IDENTIDAD DIGITAL


Cuando hablamos de identidad digital, nos referimos a todo lo que utilizamos como identidad en la red, vale decir, las fotos, lo que escribimos, las páginas que visitamos, nuestros datos, etc. Al dejar rastro de lo que hacemos, estamos creando nuestra propia “identidad digital”. 





Esta trae consigo distintos aspectos, por una parte nos entrega un sinfín de oportunidades al momento de relacionarnos, como por ejemplo el mantenernos comunicados con nuestros seres queridos o en contacto con compañeros de trabajo y así hacer más fácil en envío de trabajos etc. Sin embargo también nos puede traer problemas, ya que al exponer nuestros datos, estos pueden ser mal utilizados por otros, al igual que en la vida real podemos ser víctimas de robo de identidad.


                      


MAKARENA ALBORNOZ H.

Memoria ROM

Memoria ROM

La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura.
Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. Es utilizada como memoria de almacenamiento permitiendo solo la lectura de la información.


Es una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída, pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM los datos que tiene la memoria ROM no son destruidos ni perdidos en caso que se interrumpa la corriente de información por eso se llama "memoria no volatil". 

Se utiliza para el arranque de las computadoras, ya que tienen datos sobre el equipo e información que el usuario no debe modificar, por ellos son de solo lectura. Almacenan datos importantes como la fecha, hora, los dispositivos instalados, antivirus, etc. 

Melissa Espinoza Madariaga
18.585.927-4

Software como servicio

Software como servicio


Mas conocido como SaaS es un nuevo modelo de negocio, que permite distribuir software a travez de la red, generalmente utilizando Internet.

Un proveedor almacena en sus servidores datos generados por el uso de estas aplicaciones.

El usuario hace uso del software, del servicio y de la experiencia del proveedor. 




Los email libres basados en la web como Gmail,Yahoo.

                                   


 









Impacto escuelas vs Impacto empresas



ESCUELAS:
En las escuelas la utilización de software se hace necesario y beneficioso tanto para el docente como el alumnado. Los educadores crean materiales formativos y actividades didácticas para los alumnos, los cuales pueden ser elaborados y distribuidos por Internet, lo que hace mas fácil y entretenida la adquisición de conocimiento e información por parte del alumno. Este sistema a permitido abrir nuevas ideas para transmitir información y conocimiento. Dichas herramientas y las cuales hoy son muy utilizadas en el área de la educación son: yahoo, gmail, etc.   

EMPRESAS:
El software es una tecnologia realmente útil, no posee costes de producción, se puede distribuir en cosas de segundos por todo el mundo, es la forma mas económica y flexible para implementar cualquier función compleja, por lo tanto su utilización se hace importante y útil en las empresas, ya que se busca realizar producción a bajo costo, de forma rápida y eficaz, siendo de este modo el software la herramienta primordial. La competencia inserta en el mercado de las empresas se hace cada vez más fuerte, gracias a la utilización de esta herramienta tecnológica.  





domingo, 12 de abril de 2015

Memoria flash

Memoria flash

La memoria flash o también conocida como memoria de estado sólido (SSD sigla correspondiente en ingles), es tipo de memoria persistente. Esto quiere decir que duran un largo tiempo almacenando datos, es decir, no es volátil. Este tipo de memoria posee circuitos integrados, quiere decir que posee chips, microchips, entre otros. Gracias a estos circuitos le permite que su funcionamiento sea mucho más rápido, eficaz, el espacio físico utilizado sea de la mejor forma y sea más resistentes a los golpes a diferencia de su "competencia" (disco duro óptico), a su vez, las memorias flash no generan excesos de calor es por esto que la energía consumida es mínima. Principalmente estas memorias la utiliza la empresa Apple en sus productos, ya sea  el ipad, iPhone, MacBook Air.



Alejandro Altamirano
18201971-2
SOFTWARE LIBRE

En sencillas palabras el software libre es el conjunto de programas que la gente puede usar de la siguientes formas:  copiar, estudiar a fondo, usar, distribuir y modificar el programa. Este tipo de software respeta la libertad de los usuarios y claramente no habla del precio, si no de la libertad de los programas.
La gente puede controlar el programa y su funcionamiento, pero si esto no pasara, estaríamos hablando de un software privado, donde solo se puede utilizar sin la libertad de manejarlo a nuestro gusto.

Para que un software sea libre necesita estas cuatros libertades esenciales:
1. Ejecutar el programa como desee el individuo.
2. Estudiar como funciona el programa y cambiarlo para las necesidades que tenga el individuo (para ver como funciona se necesita el acceso al código de fuente).
3. Se puede distribuir copias del programa.
4. Permitir a otros a acceder a las modificaciones hechas por el individuo. 




Debo aclarar que el software libre no significa ''no comercial'', porque los programas que son libres si se pueden comerciar ya sea para el desarrollo y su distribución, o sea no hay que pensar que este tipo de software es sinónimo de ''gratis'' ni de ''regalo'', porque estaríamos hablando de la importancia del precio y no de la libertad de condiciones y de uso que posee un usuario a través del programa. 




software de productividad


Software: es un término informático que se refiere a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos y procedimientos,  y que permite realizar distintas tareas en un sistema informático.

productividad: es la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice este término puede hacer referencia a diversas cosas. La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema.

a partir de las 2 definiciones anteriores podemos deducir que los software de productividad son programas que ayudan a la eficacia de las tareas básicas de un sistema informatico como por ejemplo:

Procesadores de texto que hacen mas sencillo darle formato a un texto



Hoja de calculo que ayudan a que sin usar una calculadora puedas tener toda la información en el mismo documento y mediante fórmulas puedas trabajar con la información numérica de forma mas rápida y fácil


Administración de datos que apoyan el agrupar datos de distinto tipo pero que se relacionan entre si como una base de datos 



 Presentaciones que son para manejar exposiciones electrónicas 








Memoria secundaria

Memoria secundaria

Cuando hablamos de memoria secundaria de un computador, nos referimos a una memoria externa donde el usuario puede almacenar grandes cantidades de información a largo plazo mientras que en la memoria principal de un computador no, aunque estas memorias secundarias son lentas, tienen ventajas como poder almacenar mayor información a largo plazo y compartirla con otros computadores.
Existen distintas tipos de tecnología de almacenamiento:
·         Almacenamiento magnético. (ejemplos: disquete, disco duro, cinta magnética)
·         Almacenamiento óptico. (ejemplos: CD, DVD, Blu-ray).
·         Almacenamiento magneto-óptico. (ejemplos: Disco Zip, Floptical, Minidisc).
·         Almacenamiento de estado sólido o almacenamiento electrónico. (ejemplos: memoria USB o pendrive; tarjetas de memoria: SD, MiniSD, microSD, MS, MMC, CF, SM).


 





Belén Fuenzalida Palomino

19.0841.166-9

Software privado vs. software libre

Software privado vs software libre.


Software privado

  El software privado es el antónimo del software libre. Es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo, su licencia tiene un coste.
  Algunos ejemplos de software privado o privativo son:
                          

Software libre
   
  El software libre es donde los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. 
  Algunos ejemplos de software libre son:



Software privado vs software libre.
Ventajas y desventajas.



Ventajas del software libre                                  

- El usuario que adquiere software libre, lo hace sin ningún costo económico o a un coste muy bajo (por lo general).
- Tiene como objetivo compartir la información trabajando de forma cooperativa.
- Por lo general, requiere menos hardware a la hora de funcionar al mismo rendimiento que un software privado.
- Debido a la disponibilidad del código fuente del software, cualquier persona puede aportar al desarrollo de la aplicación en cuestión. 

Desventajas del software libre

Es necesario dedicar recursos y tiempo a la reparación de errores.
Solo los proyectos importantes y de trayectoria tienen un buen soporte. 
No existen compañías o entidades únicas que respalden toda la tecnología, así como la evolución y necesidades del software. 

Ventajas del software privado

- Las empresas al vender un producto, se ven forzadas a exigir un mínimo de calidad , un proceso donde el software es puesto a prueba para verificar su funcionalidad y estabilidad.
- Las grandes empresas, tienen a su disposición grupos de trabajo formados por programadores altamente cualificados y con años de experiencia, para que el desarrollo de software sea el máximo de eficiente posible. 
Existen compañías especializadas en desarrollar un tipo de software concreto y específico para unas tareas muy concretas y puntuales.
El software privativo de las grandes marcas conocidas, ha sido usado por la gran mayoría de usuarios en repetidas ocasiones y es fácil de usar hasta por el usuario mas inexperto. 

Desventajas del software privado

Los cursos de especialización de casi cualquier marca de software (propietario) conocida son muy, muy caros y es difícil aprender a usarlos eficientemente.
Al ser tan grande la demanda de servicio técnico, las respuestas a la infinidad de los problemas y preguntas del usuario son respuestas prediseñadas con manuales muy pobres para el usuario. 
El funcionamiento del software, es desconocido para el usuario, por lo que puede usarlo de forma regular en lugar de poder sacarle el 100% de su eficiencia, pese y haber pagado por él. 
- Cualquier tipo de copia del contenido del cd, sin haber comprado las licencias necesarias anteriormente es un delito como todo el mundo ya sabe, con lo que eso acarreaPor lo cual el usuario tampoco podrá compartir el contenido que el ha pagado con personas de su confianza o incluso instalarlo en un segundo ordenador que el tenga a su cargo para su uso particular. 
Es ilegal modificar el programa o intentarlo. Si alguien tiene una idea innovadora o una mejora para el software en cuestión, hay dos simples opciones. O bien, vender la idea a la compañía propietaria del software. O sino empezar desde cero una versión equivalente pero no copiada del programa. 


   
Empleo de las TICS Para la vida Académica EFI 2015. Todos los derechos reservados. © Maira Gall.